Listo, WhatsApp Pay estará completamente configurado y ya sólo tendremos que elegir, en el momento que queramos, la opción de Enviar dinero a cualquiera de nuestros contactos.
Decidimos la cantidad y ésta viaja a través de UPI de un número a otro, depositándose en la cuenta del beneficiario.
Exactamente igual de ser al revés, aunque en este caso el dinero viajaría hasta nuestra cuenta.
Por ahora, como decimos, se desconoce si el sistema permitirá los pagos a empresas.
Es decir, poder pagar con WhatsApp en una gasolinera, una peluquería o una tienda de electrónica.
Sabiendo que WeChat utiliza un sistema parecido pero con códigos QR, es lícito creer que la presencia de WhatsApp Business permitirá a las empresas habilitar un número de teléfono para estas transacciones, pero para saberlo habrá que esperar algo más.
Así pues, WhatsApp Pay funciona de forma parecida al ya citado WeChat Pay, o a Apple Pay Cash.
Dinero que viaja entre usuarios con la mediación del propio servicio, centralizado por el UPI en India.
Suponemos que cuando aterrice en España será Bizum el encargado de convertirse en el estándar de pago, pero estos procesos son de lenta expansión y aún quedará mucho para que WhatsApp Pay abandone India.
Toca esperar.